
Nicolás fue obispo de Mira, en la actual Turquía, durante el siglo IV. Sus restos fueron trasladados a Bari (Italia) en el año 1087, por lo que también es conocido como San Nicolás de Bari.
Cuenta la leyenda que se hizo famoso por salvar a marineros atrapados en tormentas, por defender a los niños y sobre todo por hacer generosos regalos a los pobres. La fábula de que entregó un saco de oro arrojándolo por una chimenea se extendió por toda Europa, y con ella su imagen de donante de regalos.
El concepto del San Nicolás cristiano evolucionó incorporando elementos paganos, como los ancianos y generosos alemanes Berchta y Knecht Ruprecht. De esta manera, en Alemania se le llamó Sankt Nikolaus o Sankt Herr Nicholaas; en Holanda Sinterklaas, los colonos holandeses llevaron la tradición a Norteamérica, donde el nombre evolucionó hasta convertirse en Santa Claus. El escritor Washington Irving, gran interesado por el folklore europeo, describe la supuesta llegada de Santa Claus a lomos de un caballo, la víspera del día de San Nicolás.

El locutor de radio finés Marcus Rautio, en su programa "La hora de los niños", "descubrió" en 1927 que, tal como apuntaba Nast, Papá Noel vivía "desde siempre" en el Polo Norte, en un lugar de Finlandia desde donde podía escuchar a todos los niños del mundo: Korvatunturi o "el monte oreja"...
En 1931, el artista gráfico Haddon Sundblom recibió el encargo por parte de la Coca Cola de hacer un diseño publicitario de la imagen de Santa Claus: con la botella de refresco en la mano, su traje rojo y blanco, viajando en su trineo tirado por renos y entrando en las casas por la chimenea. De esta manera nacería el Santa Claus que conocemos hoy.

A nivel turístico el finlandés le ha tomado la delantera a todos los demás, en la "Aldea de Santa Claus", situada justo en el Círculo Polar Ártico (Napapiiri para los finlandeses), a 8 kilómetros de Rovaniemi, en la Laponia finlandesa. Aquí Papá Noel recibe a los visitantes que pueden fotografiarse con él.
En esta aldea se pueden encontrar muchas tiendas e incluso la oficina de correos personal de Papá Noel, con matasellos propio. Junto al pueblo, se encuentra "Santa Park", un parque temático navideño construido en una cueva del monte Syväsenvaara, dedicado al insigne personaje. Los niveles de popularidad y, desde luego, de ingresos, no dejan lugar a dudas acerca de dónde está el "verdadero Santa Claus", o sea, Joulupukki.

Los niños y los no tan niños esperamos que Joulupukki llegue en la noche del 24 de Diciembre y nos sorprenda bajando por la chimenea cargado de regalos...
¡Feliz Navidad a tod@s!
No hay comentarios:
Publicar un comentario