
El Karelianismo tuvo expresiones en literatura, pintura, arquitectura, música e incluso política. El trabajo compilatorio de Elias Lönnrot que dio lugar al Kalevala, creó un sentimiento de identidad nacional, la epopeya finlandesa era la base de la antigua cultura y de las raíces del país.
Los artistas viajaron a Karelia buscando inspiración para sus obras. Jean Sibelius se vio influido por los cantos karelianos en la creación de su sinfonía "Kullervo" (1892) basada en un héroe del Kalevala. El Parque Nacional de Koli se convirtió en un lugar de peregrinación y en símbolo de la naturaleza de Finlandia como Juhani Aho describiría en sus obras.
El poeta Eino Leino, el escultor Emil Wikström y el arquitecto Eliel Saarinen fueron también importantes representantes del movimiento romántico nacional que significaba el Karelianismo.
Pero el artista que realizó mayores aportaciones al Karelianismo fue el pintor romántico Akseli Gallen-Kallela, muy interesado por la mitología finesa y los temas kalevalianos, representó en muchas de sus obras los personajes e historias del Kalevala y los paisajes karelianos. En 1891 ganó un concurso creado para ilustrar una lujosa edición de la epopeya finlandesa.
A nivel político el Karelianismo representaba una aspiración de sentimiento nacional, cuando Finlandia pertenecía al Imperio Ruso como Gran Ducado Autónomo. Los escritores Johan Runeberg y Zacharias Topelius animaban ese sentimiento en sus poesías patrióticas. Tras la independencia del país, el movimiento karelianista reivindicó la creación de la Gran Finlandia con la anexión de los territorios rusos de la Karelia Oriental, de marcado carácter fino-ugrio.

El movimiento karelianista decaería en el siglo XX, siendo criticado por folclórico y demasiado idealista. Pero la desaparición de la Unión Soviética y con ella de la Guerra Fría supondría la posibilidad de volver a viajar a los territorios de la Karelia Rusa, donde se sitúa el nacimiento del Kalevala, resurgiendo así el interés por la antigua cultura kareliana, base de "lo" finlandés.